Conocer el Rewilding «Desde Adentro»
Esta temporada, Parque Patagonia Argentina ofrece la posibilidad de visitar y recorrer los proyectos de conservación y restauración en una nueva experiencia inmersiva de rewilding
Fotografías: Horacio Barbieri
Diez años atrás, en el noroeste de Santa Cruz comenzó a gestarse un sueño ambicioso: devolverle a la estepa santacruceña su salud y belleza a través de la recuperación de su vida silvestre, que alguna vez habitó los cañadones y mesetas y que fue desapareciendo con el pasar de los años y la ayuda de nuestras acciones.
El rewilding es el término con el que se conoce en todo el mundo a una innovadora estrategia de restauración de la naturaleza cuya misión es reconstruir las relaciones ecológicas que moldearon a los paisajes y alcanzar como resultado ecosistemas completos, con todos sus componentes, y «funcionando bien».
En Parque Patagonia Argentina, la Estación Biológica El Unco es el corazón donde ocurre este trabajo. Desde aquí, un pequeño grupo de personas trabaja todo el año desde hace casi una década para reparar cada hilo de este entramado natural, que en este lugar se expresa en estepa, cañadones y humedales. Ahora, por primera vez, El Unco abre sus puertas a quienes buscan asomarse al rewilding y vivir el trabajo de restauración.

«La visita a El Unco es una invitación a comprender de qué hablamos cuando decimos rewilding, a conocer el encuentro entre el turismo de naturaleza y el turismo con propósito» cuenta Natalia Correa, miembro del equipo de Parque Patagonia.
La actividad dura un día completo y comienza a la mañana temprano en La Posta de Los Toldos. Desde allí, los visitantes se dirigen en vehículo hasta la Estación Biológica El Unco, donde los recibe Jorge Maldonado, un joven de la comunidad de Perito Moreno que se entrenó como guía de fauna. Esta es su primera experiencia en el oficio.
Los visitantes recorren humedales y juncales que estaban degradados y fueron restaurados, a la par que aprenden sobre el proceso de recuperación y reintroducción de especies. «Ver ese proceso de cerca hace la diferencia», dice Nati.
Se habla de guanacos, pumas y aves que regresan a anidar. Se habla de roles ecológicos, de las especies que están regresando y de las que faltan para alcanzar un ecosistema completo. Se conocen las herramientas de trabajo, los collares con GPS y las antenas VHF.
La visita a los recintos de reintroducción y el avistaje del chinchillón anaranjado asomado entre los paredones de los cañadones son de los momentos más esperados de la experiencia. «Poder observar una especie que fue reintroducida es una afirmación muy potente de la idea de que es posible restaurar la naturaleza», cuenta Nati emocionada.

El Visitante Es El Héroe
Los encuentros con la naturaleza salvaje también ayudan a dimensionar el valor de elegir un destino con propósito. «Cuando el visitante elige venir a Parque Patagonia ya está colaborando con la conservación y el desarrollo local», comenta Nati. «Estas visitas prueban que el turismo con sentido no solo genera trabajo; también promueve la capacitación y el fortalecimiento de los vecinos del parque.»
Más aún, el turismo de naturaleza basado en la observación de fauna es fundamental para sostener los proyectos de conservación. «Sin los visitantes no podríamos capacitar a guías locales ni desarrollar y abrir nuevos puntos de acceso público al Parque, que llamamos portales. Cada persona que visita El Unco está apoyando directamente este modelo de producción de naturaleza que estamos impulsando», reflexiona Nati.
La jornada se completa con un picnic en una empalizada de la estación, donde el guía y los visitantes intercambian reflexiones que hacen de la actividad un momento tan educativo como para disfrutar.
De regreso hacia La Posta la mirada sobre el paisaje cambió. La visita a El Unco dejará más que recuerdos: la certeza de que la naturaleza se restaura y la historia se teje con el esfuerzo colectivo.

Algunos Consejos Para la Visita
- Reservar con anticipación y consultar la agenda de actividades garantizará una experiencia completa y enriquecedora en este rincón de la Patagonia. Para ello visitá parquepatagoniaargentina.org
- Además de la visita a El Unco, se pueden explorar otros senderos y propuestas, como Tierra de Colores, Cañadón Caracoles, La Guanaca o Bajada de Los Toldos, perfectos para observar fauna y conectar con los paisajes patagónicos.